Cuautinchán



Entre los ñuu savi (mixtecos) le conocían como Huai yaha: “Casa del águila”



Esta configuración del espacio sigue una tradición pictórica prehispánica, en la que se representa un cosmos con un centro hegemónico delimitado por cuatro rumbos, además refiere a la toma de posesión de un territorio


En el siglo XIV, las casas señoriales mixteco – popolocas del Valle de Coixtlahuaca sometieron a Cuauhtinchan y sus aliados, tomaron a sus mujeres como esposas para establecer nuevas dinastías.

A fines del siglo XIV, Tlatelolco sometió a Cuauhtinchan, como trofeo tomo cautivos para ofrendarlos en su templo mayor.

Posteriormente Cuauhtinchan se integro a la provincia tributaria del Tepeyacac, después de que Tenochtitlán y sus aliados de la cuenca de México conquistaron la región en 1466.
